Vice Presidente Julio Argentino Roca (Hijo) |
un acuerdo comercial tendiente a evitar en la Argentina los efectos de una política comercial británica favorable a los países de la Commonwealth, a cambio de la disminución de impuestos para productos importados desde el Reino Unido. Fue firmado por el vicepresidente de la Argentina, Julio Argentino Rocaa instancias del presidente Agustin Pedro Justo y el encargado de negocios británico Walter Runciman.
Este pacto fue creado despues de la crisis financiera mundial de 1930, ya que Gran Bretaña, principal socio economico de la Argentina durante la epoca del treinta, tuvo que tomar medidas para proteger el mercado de carnes de la Commonwealth, es decir, que solo compraria carnes a sus colonias las cuales eran Canada, Australia y Sudafrica entre otras. Para evitar que la política comercial inglesa afectara la balanza comercial argentina, el Gobierno del Presidente Agustin Pedro Justo, susbscribio el pacto, que luego el senado convirtio en ley (ley 11.693).Finalmente, el 1º de mayo de 1933 se firma el tratado Roca-Runciman, por el cual Inglaterra se comprometía a continuar comprando carnes argentinas en tanto y en cuanto su precio fuera menor al de los demás proveedores mundiales, el cual tenia las siguientes clausulas
Cláusulas del pacto Roca-Runciman
- La Argentina se aseguraba una cuota de importación no menor a 390.000 toneladas de carne enfriada. El 85% de las exportaciones de este país debían realizarse a través de frigoríficos extranjeros. El Reino Unido "estará dispuesto a permitir" la participación de hasta un 15% de frigoríficos argentinos en la cuota de carne (ya cubierta en su casi totalidad por el Frigorífico Gualeguaychú y el Municipal de Buenos Aires).
- La Argentina dispensaría a las empresas británicas "un tratamiento benévolo que tienda a asegurar el mayor desarrollo económico del país y la debida y legítima protección de los intereses ligados a tales empresas"
- Mientras hubiera control de cambios en la Argentina (limite del capital dispuesto para importaciones), todo lo que Gran Bretaña pagara por compras en la Argentina, podía volver al país deduciendo un porcentaje para pagos de deuda externa.
- La Argentina mantendría libres de aranceles el carbón y demás mercaderías que se importaban en ese momento exentas de impuestos, comprometiéndose a comprar en Gran Bretaña el total del carbón que consumía.
- La Argentina se comprometía a no aumentar los aranceles aduaneros.
Cláusulas secretas del Pacto:
- Se crea el Banco Central en la Argentina con gran predominancia de funcionarios y capitales británicos.
- Se fijan las bases para la creación de la Corporación de Transporte, que le terminaría por dar a Gran Bretaña el monopolio absoluto de los medios de transporte argentinos. La misma se crea en 1936 en el Pacto Eden-Malbrán, firmado luego de que el Pacto Roca-Runciman caducara y con características muy similares.
Sandeces! el Pacto les salio al reves a los ingleses, pues la industria argentina se desarrollo precisamenet en estos años, asi como el Sistema carretero, y el control de cambios hizo del capital ingles en La Argentina UN CAPITAL REHEN,, pues el gobierno argentine ahora dictaba las putas!
ResponderEliminar-entoonces como explicas el tatuaje que tiene Justo??!
Eliminar-Sandeces Graficas...